Encuentros AlumniUAH
¿Qué son los Encuentros AlumniUAH?
Los “Encuentros AlumniUAH” nacen con el objetivo de crear un espacio de debate donde compartir reflexiones y experiencias de nuestros egresados/as y de expertos/as de diversos ámbitos para tratar asuntos que nos interesan a todos por su temática, su actualidad o interés social.
¿A quién van dirigidos?
Estos encuentros están destinados a la Comunidad AlumniUAH principalmente (AlumniUAH, PAS, PDI), también a los actuales estudiantes y a todas aquellas personas que tengan interés sobre las diversas temáticas que se traten en las charlas.
¿Cómo puedo apuntarme?
Para poder asistir a estos eventos online es necesaria una inscripción previa en el correo alumni@uah.es con el asunto: " Me apunto al Encuentro AlumniUAH" de (nombre del invitado/a).
Tras tu inscripción recibirás un correo electrónico de confirmación con la información necesaria para asistir al “Encuentro AlumniUAH”.
Si tienes cualquier duda o necesitas más información no dejes de contactar con nosotros en el mismo correo electrónico.
Además, esta actividad está dentro del Programa de BONOCREDITOS de la EPS
Si eres estudiante de la EPS podrás obtener 0,1 ETCS asitiendo a esta actividad online.
¿Quieres proponernos a algún egresado/a interesante que conozcas para estos encuentros?
Si conoces a algún antiguo alumno/a de le Universidad de Alcalá que creas que puede ser interesante para estas charlas que organizamos quincenalmente vía Zoom no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Envíanos por email la información que consideres más relevante para que podamos tener en cuenta a esa persona que propones y así poder valorar su participación:
- Biografía
- Trayectoria
- Enlace de LinkedIn o página web
Esperamos vuestras propuestas.
PRÓXIMOS ENCUENTROS
ENCUENTROS AlumniUAH CELEBRADOS

Miguel Arranz Gil, licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Alcalá y Máster en Ingeniería y Gestión Medioambiental por la Escuela de Organización Industrial (EOI) de Madrid. Es consultor ambiental en Advisian (Worley Group) especializado principalmente en Evaluaciones de Impacto Ambiental para el sector del Oil & Gas tanto en proyectos onshore como offshore. Actualmente su carrera profesional está centrada en la cuantificación del impacto sobre el Capital Natural y la biodiversidad de proyectos relacionados con el sector energético.

Pablo Calleja Martínez, graduado de Fisioterapia y Máster Terapia Manual del Aparato Locomotor por la Universidad de Alcalá. Gracias a su experiencia, como profesional sanitario, en el sector público y privado, ha adquirido alta capacidad de análisis fundamentando su razonamiento clínico y el abordaje terapéutico en la evidencia científica más actualizada.

Raquel M. López es graduada en Educación Infantil, Master en Psicopedagogía y con el trabajo de doctorado empezado en estudios interdisciplinarios de género, todo por la universidad de Alcalá. Raquel lleva desarrollando su trabajo como profesora desde hace más de dos años en Alemania. Aquí ha contado con la oportunidad de especializarse, tanto práctica como teóricamente, en atención a niños de integración en aulas convencionales, además de seguir ampliando mi formación y experiencia en diversión idiomas.

Liliya Hlushko es graduada en Economía y Negocios Internacionales por la Universidad de Alcalá, Derecho y Management por la UOC y ha cursado varios másteres (Master oficial en Fiscalidad, Máster en Marketing Digital y Comercio Electrónico, MBA & Master en Dirección de Proyectos). Liliya es una apasionada de las nuevas tecnologías, la gestión empresarial y fiel creyente en la importancia de los datos para la correcta toma de decisiones. Gracias a su experiencia en puestos estratégicos de responsabilidad en empresas de diferentes sectores ha adquirido alta capacidad de análisis ejecutivo y de gestión de equipos. Tiene experiencia en la creación y puesta en marcha de nuevos proyectos con equipos globales y multidisciplinares.

Antonio López-Tercero, graduado en Ingeniería de la Edificación y Arquitectura Técnica por la UAH. Cuenta con una amplia formación en la gestión de inmuebles y recursos patrimoniales, en contratación con el Sector Público, en normativa y valoración catastral y sobre Normativa de Contratación con el Sector Público, así como en muchas otras materias relacionadas con el sector de la construcción. Actualmente trabaja en el Instituto de Turismo de España, O.A. (TURESPAÑA), en la Subdirección General de Gestión Económico-Administrativa y Tecnologías de la Información, como jefe de Servicio de Inmuebles.

Andrea Viejo Huerga, graduada en Derecho por la Universidad de Alcalá. También cuenta con un Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos en EAE Business School. Actualmente trabaja en el Grupo Mediaset como HRBP para las empresas Megamedia y SuperSport siendo especialista en Talento y Cultura.

Teresa Berzosa es graduada en Turismo y Máster en Management y Gestión del Cambio con especialidad en Marketing. Es Consultora de SEO y Marketing Digital y coordinadora de Discapnet en ILUNION Accesibilidad. Además de dedicarse a ello profesionalmente, actualmente está cursando un máster en técnicas de posicionamiento web avanzadas. Siempre formándose y consultando las estrategias de marketing online especialmente en el tercer sector.Tiene conocimientos sobre estrategias de marketing, establecimiento de KPI's y seguimiento, analítica web, realización de campañas online y offline, auditorías SEO On-page y Off-page, campañas SEM, creación de landing pages, arquitectura web con criterios UX & UI y gestión de equipos.

Juan Carlos Morales Sánchez, licenciado y premio extraordinario en Ciencias Químicas por la Universidad de Alcalá (1992). Fue pionero en el programa Erasmus, estudiando el último curso de la licenciatura en la Universidad de East Anglia (UK). Es Doctor en Ciencias Químicas (Univ. Autónoma de Madrid, 1996) realizando su labor investigadora en el Instituto de Química Orgánica General del CSIC. Su formación científica continuó en las Universidades de Sheffield (1995), Rochester (1997-1998), Stanford (1999) y el Instituto de Química Avanzada de Cataluña-CSIC (2000), donde trabajó en química supramolecular e interacciones moleculares, química de carbohidratos y química de ácidos nucleicos. Inició su carrera profesional como Responsable de Química en Puleva Biotech (2000-2006) donde trabajó en nuevos antioxidantes, carbohidratos y grasas para alimentos funcionales.

María de la Cruz Gómez Izquierdo, Licenciada en Economía por la Universidad de Alcalá de Henares. Pertenece al Cuerpo de Diplomados en Estadística del Estado desde el año 2009. Pertenece al Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado desde el año 2020. Tras un periodo laboral en la empresa privada trabajando para Johnson´s Wax Española, S.L. como analista financiero, entró a formar parte de la Administración General del Estado en el cuerpo de Diplomados en Estadística del Estado. Después del nombramiento como funcionario de carrera se incorporó a la Subdirección General de Estadísticas Industriales y de Servicios como técnico en la Encuesta de Comercio al por Menor.
Isabel Otero Barderas graduada en Lenguas Modernas y Traducción y Máster en Estudios Europeos y Gobernanza Europea. Trabaja actualmente como asistente de políticas en la Secretaría General de la Comisión Europea, dedicándose al ámbito de la gestión y rendimiento del presupuesto de la UE. Fue antigua alumna de la Universidad de Alcalá, donde cursó el grado de Lenguas Modernas y Traducción en la modalidad inglés-alemán, realizó su estancia Erasmus en la Universidad de Swansea, en Reino Unido. Posteriormente, Isabel realizó un primer máster en Estudios de la Unión Europea, centrado en Derecho europeo, en la Universidad de Salamanca y cursó, además, un segundo máster en Gobernanza Europea en Sciences Po Grenoble, Francia, donde continuó su formación en estudios europeos, siguiendo con su especialización en la protección del Estado de Derecho en la Unión Europea.

José Ignacio Barredo es Doctorado en Filosofía y Letras - Geografía: Sistemas de Información Geográfica y Teledetección. José Ignacio es investigador científico senior, trabaja desde hace más de 20 años en el Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea en Ispra, Italia. José es geógrafo y actualmente tiene como foco de estudio los servicios ecosistémicos de los bosques, biodiversidad, geoinformatica y los efectos del cambio climáticos en hábitats europeos. Su labor se enmarca en el rol central del CCI, que es el de contribuir al diseño, desarrollo, implementación y seguimiento de las políticas de le Unión Europea (UE), en este caso en material ambiental y de protección de la naturaleza. En el momento actual las aspiraciones del Pacto Verde (Green Deal) de la UE centran una buena parte de la labor científica de José Ignacio, contribuyendo por ejemplo al estudio de los bosques primarios, estado de conservación de los bosques europeos, e impactos del cambio climático en los ecosistemas alpinos.

David Guzmán, Máster en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y es Doctor en Arquitectura de Computadores especializado en el diseño de Unidades de Procesamiento de Datos para Instrumentación Espacial con mención Cum Laude. A lo largo de su carrera profesional ha participado en diferentes misiones espaciales, como INTA Microsat, o NASA Firefly, Restore-L, JPSS-2/3, HIT IMAP. Desde 2010 desarrolla su actividad investigadora en NASA Goddard Space Flight Center, donde actualmente, es el subdirector del Departamento de Sistemas Electromecánicos.

Samuel es Licenciado en Biología (biología molecular y biotecnología). Su trayectoria profesional le ha llevado a trabajar para empresas como Genomica (grupo Zeltia) y VITRO S.A. como especialista de aplicaciones y product manager de Anatomía Patológica y Bioinformática en el departamento de marketing, respectivamente. En 2010, dio el salto al sector farmacéutico en Roche Farma en el área de Biomarcadores, inicialmente, y pasó por distintas posiciones dentro del departamento de marketing donde estuvo involucrado como director de marketing de VIH. Actualmente trabaja como Marketing Director en Gilead Sciences.

David actualmente trabaja como manager en KPMG Abogados, coordinando a nivel internacional proyectos de empresas multinacionales afincadas en otras jurisdicciones. Tiene amplia experiencia en la implantación y gestión de procedimientos de coordinación para asegurar el cumplimiento de las obligaciones (fiscales, legales, contables, financieras y laborales) de las filiales y sucursales que los grupos multinacionales poseen en cada jurisdicción. También tiene experiencia en la preparación, seguimiento y ejecución de presupuestos, así como en la gestión de equipos de trabajo y extensa práctica en la negociación con interlocutores nacionales e internacionales con el objetivo de cumplir con las expectativas de los clientes. David, cuando terminó la carrera, se trasladó a Pekín para estudiar chino en Beijing International Studies University (BISU) durante tres años y en paralelo estudió un Máster sobre Fiscalidad y Tributación Internacional. Vivió en China 3 años en un entorno multicultural que le ha permitido aprender idiomas además del pensamiento predominante de muchos países a la hora de hacer negocios.

Luis González Lorenzo, AlumniUAH de Humanidades y de Informática. Actualmente trabaja en Turing Technologies y es Advisor en Virgin Hyperloop, compañía enfocada en crear un medio de transporte rápido y eficaz que expanda las posibilidades y elimine las barreras de la distancia y el tiempo. Es una persona inquieta y activa ya que es miembro de Long Now Foundation, miembro del Patronato de la ONG Plan International, coordina el grupo grupo Long Now Spain. Ha sido organizador de eventos TEDx (TEDxRetiro). Entre sus logros, se pueden destacar ser uno de los 40 mejores “futuristas” de España, según la revista Forbes. Recibió el Premio Innova+ 2016 del Grupo Vocento a la mejor innovación tecnológica.

Simón Rodríguez Wilches, AlumniUAH de máster oficial en Derecho, modalidad de investigación. Simón es Doctorando en Derecho y Maestría en Derecho Orientación Investigadora con especialidad en Derecho Penal en Europa, Especialización en Ciencias Penales y Criminológicas, con amplia experiencia en derecho penal, administrativo, disciplinario, entre otros, dirección pedagógica y docencia, en la Procuraduría General de la Nación y en la Fiscalía General de la Nación como director de la Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses dirigiendo la capacitación de 20.800 funcionarios. Así mismo, coordinación con organismos internacionales de cooperación. Actualmente es Fiscal Especializado de la Dirección Nacional de Extinción del Derecho de Dominio de la Fiscalía General. Sus ámbitos destacados son investigación en el área de prevención de la criminalidad, derecho internacional, derechos humanos, derecho internacional humanitario, delitos contra el medio ambiente, derecho constitucional y Derecho Disciplinario, entre otros.

Teresa Nieves-Chinchilla, Doctora en Física Teórica por la Universidad de Alcalá (2004) y actual investigadora astrofísica en la NASA. Teresa desarrolla su investigación en el centro espacial de vuelo ‘Goddard’ de NASA desde 2006 en el estudio del Sol, el campo electromagnético alrededor del astro, partículas energéticas y plasmas espaciales. Ha escrito más de 60 publicaciones en revistas profesionales. Además, es profesora adjunta en el Centro de Metereología Espacial de la Universidad Católica de América desde 2019. Actualmente es la responsable científica en NASA de la misión Solar Orbiter y forma parte del equipo de la misión Parker Solar Probe.

Carolina Zuleta es licenciada en Ciencias Económicas y MBA por la Universidad de Alcalá. Inició sus estudios de pregrado en Colombia, su país de origen, y en el año 2000, gracias a la convalidación de estudios, se integró en la UAH. Antes de obtener la Licenciatura cursó estudios de alemán en la Universidad de Hohenheim (Stuttgart) con la ayuda de la UAH . En 2004, tras culminar el intercambio, cursó el MBA de la UAH y desde 2006 trabaja en Saint-Gobain, la multinacional francesa especializada en el desarrollo y fabricación de materiales y soluciones hábitat. Ha ejercido puestos en diferentes áreas de negocio, en Alemania, Suiza y Francia, y también en diferentes funciones (consultoría interna, compras estratégicas a nivel internacional, control de gestión y finanzas). Actualmente es Directora Financiera de Saint-Gobain Sekurit Alemania, el área de negocio dedicada a la producción de vidrios para el mercado automotriz.

Roberto Arroyo es Ingeniero Técnico en Informática de Gestión y Doctor en Electrónica especializado en Visión Artificial con mención Cum Laude y dos premios de tesis, incluyendo el Premio Extraordinario a la Mejor Tesis Doctoral en Vehículos Inteligentes en 2017 por la Universidad de Alcalá. Formación que le proporcionó la oportunidad de desarrollar una carrera profesional en Inteligencia Artificial, donde ha adquirido una experiencia de más de 10 años en industria y academia. Ha publicado 31 publicaciones científicas, tiene 7 patentes y 12 premios en distintas áreas. Su CV internacional incluye estancias en centros de investigación en Cambridge y Sydney, además de diversas ponencias en congresos internacionales. Actualmente, desarrolla su carrera en NielsenIQ, empresa internacional de estudios de mercado. En su puesto como Senior Data Scientist y Talent Developmnet Leader se ha encargado de liderar el desarrollo de distintas soluciones de negocio basadas en Visión Artificial y Procesamiento de Lenguaje Natural.

Gabriel Heras es licenciado en Medicina y Cirugía por la UAH. Gabriel es Médico Especialista en Medicina Intensiva desde 2007; actualmente es Jefe de Servicio de la Unidad de Gestión Clínica del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Comarcal Santa Ana de Motril (Granada); tiene experiencia en 8 hospitales distintos; ha trabajado como médico cooperante de la Agencia Española de Cooperación Internacional en Bolivia (2000) y cooperante independiente en Ghana (2004); es creador y director del Proyecto HU-CI desde Febrero de 2014: Proyecto de Investigación Internacional para la Humanización de los cuidados intensivos, con mas de 100 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales de impacto y en fase de creación de sucursales HU-CI alrededor de todo el mundo.

Sergio Carneros es licenciado en Psicología y diplomado en Magisterio por la Universidad de Alcalá. Sergio ha sido docente en etapas infantiles y universitarias, autor de varios libros de educación e investigador en el campo de la terapia y la educación. Desde 2008 dirige, asesora y coordina proyectos educativos con gobiernos, organizaciones, escuelas y universidades en El Salvador, Panamá, Filipinas, Bolivia, Ecuador, España. Es cofundador de Red internacional de Educación, fundador del Método TIE (terapia Integrada en la escuela) y del Modelo ChanGo, y defensor de la educación con evidencia científica y perspectiva social.

Andrés Fernández es AlumniUAH de Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Alcalá. Andrés compatibiliza las actividades docentes con la Secretaria de Estado de Turismo (SEGITTUR) en la que lleva desde 2004 donde ha ejercido puestos de jefe proyecto y técnico superior hasta 2014 que fue nombrado director de proyectos, experto en Destinos Turísticos Inteligentes. Desde 1996 es profesor en áreas de Economía en universidades españolas-iberoamericanas. Ha participado en foros nacionales e internacionales en temática turística como OCDE, Eurostat…

Isabel Díaz es AlumniUAH de Farmacia por la Universidad de Alcalá, con más de 15 años de experiencia trabajando en Desarrollo Farmacéutico, en el ámbito del Desarrollo Galénico. Isabel realizó una estancia Erasmus en la Facultada de Farmacia de Lyon, en el Departamento de Farmacia Galénica durante su último año de carrera. Tras esta experiencia, hizo el Doctorado en Ciencias Farmacéuticas, en co-tutela en las universidades de Ginebra y Lyon. Ha trabajado en el desarrollo de formulaciones parenterales de liberación prolongado, en el mundo de los Genéricos, siempre en desarrollo galénico. Trabajó también en Holanda donde volvió a trabajar en el ámbito de la formulación de productos parenterales. Desde finales de 2020 es Jefa de Desarrollo Galénico en los Laboratorios Alter (Barcelona).

Gala es AlumniUAH de Biología Sanitaria. Pudo disfrutar de una beca de Introducción a la Investigación de la UAH durante su tercer año del grado y cursó el último año en la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido) con la Beca Erasmus+. Tras graduarse, continuó en la misma universidad británica como asistente de investigación, hasta que obtuvo financiación para empezar su doctorado. Durante el mismo, ha disfrutado del apoyo de una Beca de Posgrado de “La Caixa” y una estancia de 9 meses en Francia. Actualmente está escribiendo la tesis doctoral, con vistas a continuar su carrera profesional en investigación.

Jose Luis Prieto es licenciado en Ingeniería Telemática y en Telecomunicación por la Universidad de Alcalá. Actualmente es director de Programas en BT. Tiene una excelente trayectoria en gestión de carteras, programas y proyectos en más de 20 países de 4 continentes. Es experto y punto de contacto entre la tecnología y la estrategia empresarial. En 2020 ha sido galardonado con el premio Líder Tecnológico del Año 2020 a nivel global, por Informa Tech.

Cristina Román es licenciada en Químicas por la Universidad de Alcalá y fue una de las primeras alumnas ERASMUS de la UAH. Actualmente es Global Manager Technical Sales en Thermo Fisher Scientific, empresa en la que lleva desde 2007 y en la que ha pasando por diferentes puestos. Cristina liderara un equipo global de 16 especialistas técnicos de producto, localizados en 13 países diferentes.
